
La química de los abrazos.
6 min de lectura - 22 Mar 2022 - por Nerina C.

Eduardo Galeano, célebre escritor uruguayo, escribió:
“Un hombre del pueblo de Neguá, en la costa de Colombia, pudo subir al alto cielo.
A la vuelta contó. Dijo que había contemplado desde arriba, la vida humana.
Y dijo que somos un mar de fueguitos.
-El mundo es eso -reveló- un montón de gente, un mar de fueguitos.
Cada persona brilla con luz propia entre todas las demás.
No hay dos fuegos iguales. Hay fuegos grandes y fuegos chicos y fuegos de todos los colores. Hay gente de fuego sereno, que ni se entera del viento, y gente de fuego loco que llena el aire de chispas. Algunos fuegos, fuegos bobos, no alumbran ni queman; pero otros arden la vida con tanta pasión que no se puede mirarlos sin parpadear, y quien se acerca se enciende.”
(Eduardo Galeano. El libro de los abrazos. 1989. Siglo XXI|Editores)
Todos los seres humanos, por naturaleza, tenemos la necesidad fisiológica, psicológica y emocional de abrazar y ser abrazados.
Ahora bien, ¿por qué hacer énfasis en el abrazo?
El abrazo simboliza una muestra de afecto, de cariño. En muchos países de latinoamérica, es un tipo de saludo convencional.
Se caracteriza por el contacto estrecho entre dos personas, que comparten una cierta confianza o afecto. Es una forma de comunicarse con el otro.
Somos seres sociales y emocionales.
“Abrazar es medicina para el alma y para el cuerpo. Significa entrega, compartir sentimientos de amor, solidaridad y complicidad” (DR. LUIS M. LABATH, 2016. Asociación Educar)
Los abrazos, no tienen siempre la misma significancia, pero en general al abrazar estamos validando al otro. Es una forma de dar valor y sentirnos valiosos. Y aquí radica la base para el desarrollo de la concepción que tenemos de nosotros mismos. Sienta las bases no verbales de la autovaloración.
Las muestras de afecto, como las caricias o el abrazo, tienen gran implicancia en el desarrollo evolutivo de las personas; así como también cumplen una función muy importante en las relaciones neuronales.
¿Y QUÉ SUCEDE EN NUESTRO CUERPO CUANDO NOS ABRAZAMOS O BRINDAMOS UN ABRAZO?
La ciencia nos dice que un abrazo genera la producción y liberación de oxitocina, hormona conocida como “la hormona de la felicidad y el amor”.
Esta hormona, actúa en nuestro cerebro fomentando sentimientos de amor y alegría, que producen una reducción significativa en los niveles de ansiedad y estrés. Favorece las relaciones sociales, generando sentimientos de confianza y generosidad.
El doctor Thomas Baumgartner, Médico y Profesor de la Universidad de Bern en Suiza, expone que: “Encontramos que la oxitocina tiene un efecto muy específico en las situaciones sociales y al parecer disminuye nuestros temores. Una falta de oxitocina es por lo menos una de las causas del miedo que se experimenta con las fobias sociales…” (2008)
Las Universidades de Virginia, Pittsburgh Carnegie Mellon; realizaron un estudio basado en los efectos del apoyo social y los abrazos en más de 400 adultos. Los resultados obtenidos demostraron que: los abrazos disminuyen las hormonas del estrés lo que contribuye a un mejor funcionamiento del sistema inmunológico.
Podemos decir entonces que, a través del abrazo, se mejora la comunicación, las emociones y nuestra salud física.
Con la práctica diaria del mindfulness, ayudamos a nuestro cuerpo y mente a entender y gestionar estas emociones que emergen de un simple contacto físico.
Ten presente que, el mindfulness es una herramienta que también nos ayuda a mantener la calma en nuestra mente, alivianar la presión de los pensamientos repetitivos y agobiantes.
Tomamos consciencia del valor que tiene la salud física y mental. Y cuando esto sucede comprendemos que, las simples cosas o momentos que debemos valorar, son las que suceden ahora. En el presente.
Dar y recibir afecto, tiene un inmenso valor positivo para toda nuestra unidad cuerpo-cerebro-mente.
Generemos un equilibrio dinámico entre estas tres dimensiones: nos reconocemos y brindamos reconocimiento; fortalecemos el autoestima y colaboramos con la autoconcepción del otro; y finalmente nos centramos en lo que es realmente bueno.
¡Libérate del estrés con un simple abrazo consciente!
Descarga Mindful Science, nuestra nueva app, con las mejores meditaciones guiadas y contenido exclusivo que encontrarás. Haz click aquí
¡Gracias por leernos!
¡Hasta pronto!
Texto de Nerina Crocce para Mindful Science
Prueba Mindful Science Gratis
Compartir:
Explora Mindful Science