Emociones positivas para los tiempos de crisis ¿Qué dice la ciencia?

7 min de lectura - 05 Mayo 2022 - por Nayla F.

Estudios científicos han demostrado que las emociones positivas amplían el repertorio de pensamiento y de acción de las psicológicas y sociales para momentos de posible crisis. 

¿Cuáles son los beneficios de la meditación aprobados por la ciencia?

Entre los tantos beneficios aprobados por la ciencia, la meditación mindfulness nos ayuda a entrenar nuestra consciencia para obtener un sentido de perspectiva saludable.

Aprendemos a observar sin juzgar los pensamientos y emociones. Y, eventualmente,comenzamos a comprendernos mejor. 

¿Y POR QUÉ ES IMPORTANTE COMPRENDERNOS MEJOR? ¿QUÉ INCIDENCIA TIENEN NUESTRAS EMOCIONES EN ESTE PROCESO?

Lo primero que debes saber es que las emociones activan y dirigen nuestra conducta, son una fuente importante de enriquecimiento personal y además, esenciales para la supervivencia.

¿En qué sentido han sido y son esenciales para la supervivencia? 

“Experimentar emociones positivas prepara a los individuos para tiempos futuros más duros. La alegría, por ejemplo, anima a jugar en el sentido más amplio de la palabra, a empujar los límites, a ser creativo y ello permite el desarrollo y el entrenamiento de habilidades físicas (fuerza, resistencia, precisión), de habilidades psicológicas e intelectuales (comprensión de normas, memoria, autocontrol) y de habilidades sociales necesarias para el establecimiento de relaciones de amistad y de apoyo. Todas estas habilidades, conceptualizadas como recursos, pueden llegar a ser muy valiosas en momentos de escasez y conflicto, en los que disponer de velocidad, de resistencia, de amigos, de capacidad de innovación, etc. puede ser la diferencia entre vivir y morir”

Pero… ¿Qué es exactamente una emoción?

Etimológicamente, la palabra emoción quiere decir: movimiento. 

Las emociones tienen su sede biológica en un conjunto de estructuras nerviosas denominado sistema límbico, que incluye el hipocampo, circunvalación del cuerpo calloso, el tálamo anterior y la amígdala. La amígdala, además de desempeñar otras funciones, es la principal gestora de las emociones. 

La práctica del mindfulness es una ESTRATEGIA SIMPLE y efectiva de regulación emocional. Te permite dar más espacio en tu vida a emociones edificantes como: la compasión, la alegría, la generosidad, la gratitud, la bondad y el optimismo.

Estudios científicos han demostrado que las emociones positivas amplían el repertorio de pensamiento y de acción de las personas. Es decir que, logran armarse de recursos o herramientas intelectuales, psicológicas y sociales para momentos de posible crisis. 

Ahora bien, debemos saber que experimentar emociones negativas como la ira, el enojo, la frustración, entre otras; es inevitable y al mismo tiempo útil desde el punto de vista evolutivo, ya que se presentan frente a situaciones en las que necesitamos huir o resguardarnos. 

“La vida y tus sueños son un paseo que tienes que disfrutar” B. Stamateas. 

Las emociones negativas están aquí para protegernos. 

La invitación de hoy es a meditar en ellas y a observarlas sin juzgar. 

Los ejercicios de introspección nos ayudan a identificar nuestras emociones desde una “consciencia testigo”, sin dejar que tomen las riendas de nuestra mente. 

Cuando te enfrentas a tus inseguridades, a tu costado vulnerable, puedes identificar las emociones que emergen y reconocer en qué debes enfocarte para empezar a sanar. 

Imaginar escenas placenteras o representar una situación agradable con convicción en una meditación guiada y relajar los músculos en un ejercicio de escáner corporal son estrategias que te conectan con el momento presente; con la calma interior, mejoran la percepción que tienes de tí mismo y te conectan positivamente con el mundo. 

Al meditar, activamos los químicos propios de las emociones positivas de manera natural: la dopamina, el neurotransmisor más comúnmente asociado a la sensación de placer y a la toma de decisiones; la endorfina, conocida como la hormona de la felicidad; la oxitocina, que contribuye a la empatía y la serotonina, responsable de la generación del optimismo; del buen humor y de las habilidades sociales. 

Para comenzar un proceso de cambio consciente, sólo tienes que estar dispuesto. 

No se trata de luchar contra nuestra mente o en contra de nuestros pensamientos. Se trata de aprender a centrar nuestra atención en el lugar y en el momento correcto: en el AQUÍ y AHORA.

Sabemos que puedes conquistar este NUEVO MUNDO DE PAZ y de alegría interior, por eso hacemos lo que hacemos. 

En nuestro canal de Youtube y en esta plataforma encuentras todos los recursos necesarios para conquistar TU NUEVO MUNDO DE PAZ.

¡Medita cada día!

¡Inspira a otros!

¡Hasta pronto!

Nayla Funes para Mindful Science # inspiraaotros

Descarga Mindful Science, nuestra nueva app, con las mejores meditaciones guiadas y contenido exclusivo que encontrarás. Haz click aquí 

¡Gracias por leernos!

Mindful Science y equipo

Texto de Nayla Funes para Mindful Science 

Prueba Mindful Science Gratis

Descubre la paz y la calma que mereces.

Descarga Mindful Science, la app con las mejores meditaciones guiadas que encontrarás.

Compartir:

Explora Mindful Science